QUÉ ES
Es una de las causas más frecuentes de dolor en el hombro y se debe al depósito de cristales de fosfato cálcico en los tendones del manguito rotador, principalmente en el supraespinoso. Se presenta habitualmente en pacientes entre los 30 y los 50 años, siendo poco frecuente en pacientes mayores de 70 años. Las mujeres tienen casi es doble de posibilidades de sufrir tendinitis calcificante que los varones.
CAUSAS
SÍNTOMAS
DIAGNÓSTICO Y PRUEBAS
Imagen 1. Imagen ecográfica calcificación manguito
Imagen 2. Radiografía de tendinitis calcificante de supraespinoso
La historia clínica que refiere el paciente suele ser muy típica de tendinitis calcificante y puede orientar al especialista de hombro. Se trata de un dolor de inicio brusco sin causa que lo justifique. En nuestro caso el empleo de la ecografía en la consulta permite un diagnóstico precoz de las calcificaciones; de hecho, la precisión de la ecografía para este diagnóstico se acerca al 100% (Imagen 1). Es recomendable comenzar el estudio diagnóstico con varias proyecciones radiológicas que permiten un control evolutivo de la calcificación si la comparamos con otras radiografías previas o posteriores, pues nos permite ver la evolución del tamaño y densidad de estas calcificaciones (Imagen 2).
La resonancia magnética puede ser útil para descartar otras lesiones en el hombro, pero no es la prueba ideal para valorar las calcificaciones.
TRATAMIENTO
Visión ecográfica de eco-lavado
Radiografía de calcificación resuelta tras eco-lavado
Existen varias alternativas terapéuticas para tratar la tendinitis calcificante de hombro y dependen de la clínica que presente el paciente. En las crisis de dolor agudo prima el alivio sintomático por lo que está indicado realizar una infiltración eco-guiada que resulta muy efectiva para quitar el dolor. En los cuadros de dolor crónico secundarios a una tendinitis calcificante existen varias opciones para eliminar los depósitos de calcio.
Actualmente la técnica más efectiva es la punción-lavado eco-guiada de la calcificación o “barbotage”, y es una técnica que realizamos en HYCEM desde hace tiempo con muy buenos resultados. Consiste en puncionar la calcificación con control ecográfico y lavar mediante suero a presión el absceso cálcico consiguiendo la extracción de contenido cálcico y ayudando a la reabsorción más rápida del mismo. Como alternativa a la punción eco-guiada está la opción de las ondas de choque extracorpóreas, que tiene buenos resultados a largo plazo, pero a diferencia del eco-lavado únicamente tratan de romper la calcificación sin extraer el calcio por lo que la recuperación puede ser más lenta. La rehabilitación puede jugar un papel en el tratamiento sintomático de las tendinitis agudas sin bursitis asociada. En los casos crónicos en los que han fracasado las otras opciones terapéuticas, el lavado artroscópico es una alternativa muy buena con altas tasas de éxito. Consiste en la extracción con visión directa de los depósitos cálcicos; además la artroscopia permite tratar posibles roturas tendinosas residuales en el mismo acto quirúrgico. De todos modos, el tratamiento quirúrgico artroscópico tiene que ser el último escalón terapéutico.Visión artroscópica de calcificación en supraespinoso